CIRUGÍA

¿Qué es una cirugía oftalmológica?

La cirugía oftalmológica es un procedimiento quirúrgico realizado por un especialista, este se practica en el ojo o en sus zonas anexas con el objetivo de corregir problemas de la visión o tratar enfermedades oculares. Existen diversos tipos de cirugías oculares, en todo caso esto dependerá de la valoración que realice el oftalmólogo. 

¿Qué patologías se pueden tratar a través de una cirugía oftalmológica?

¿Qué tipos de cirugías se ofrecen?

Existen diferentes enfermedades y condiciones que pueden surgir de la valoración inicial del paciente junto con la ayuda de imágenes diagnósticas especializadas. Estas son algunas de las más comunes:
Cirugía refractiva

Una cirugía refractiva es un procedimiento quirúrgico que se realiza para corregir problemas de la visión causados por una alteración en la forma o el tamaño del ojo o de la córnea, que impiden que la luz se enfoque correctamente en la retina. Estos problemas se conocen como defectos refractivos y son la miopía, la hipermetropía, el astigmatismo y la presbicia. Las opciones comúnmente utilizadas son el LASIK (con láser), PRK (similar al LASIK), Cirugía Refractiva intraocular (Implantación de lente intraocular).

La cirugía de catarata consiste en la extracción del cristalino opacificado y la inserción de un lente intraocular en su lugar. La técnica actual es la Facoemulsificación ultrasónica del cristalino, que permite realizar una incisión de aproximadamente 3 mm, y la inserción de una lente intraocular. No obstante no en todos los casos es posible realizar esta técnica y hay que emplear procedimientos alternativos como la extracción extracapsular del cristalino, que es un método igualmente eficaz pero con recuperación visual más lenta, en este caso cirujano usa un pequeño instrumento para extraer la catarata casi siempre en una sola pieza a través de una incisión más grande; después de que se extrae la catarata, generalmente se coloca un cristalino artificial, el cirujano puede cerrar la incisión con suturas muy pequeñas las cuales es necesario retirar después.

Una vitrectomía es un tipo de cirugía ocular que se realiza para tratar los problemas de la retina (membrana en el interior del ojo) y del vítreo (masa gelatinosa en el interior del ojo), consiste en extraer el humor vítreo dañado o alterado y reemplazarlo por una solución salina, una burbuja de gas o un aceite de silicona, que ayudan a mantener la forma del ojo y recuperar los tejidos intraoculares como la retina.

El pterigión es un crecimiento de tejido carnoso (compuesto de vasos sanguíneos) que puede comenzar como una pingüécula. Puede permanecer pequeño o crecer a un tamaño suficientemente grande como para cubrir parte de la córnea. Cuando esto sucede, puede afectar la visión. Tanto la pinguécula como el pterigión se creen son causados por una combinación de exposición a rayos ultravioleta (UV) provenientes del sol, el viento o el polvo. Si el pterigión crece a un tamaño suficientemente grande como para causar problemas, el oftalmólogo probablemente le recomiende someterse a una cirugía para extirparlo. Una vez que el pterigión es extirpado, el cirujano puede trasplantar un trozo delgado de tejido normal en la zona afectada. Esta técnica ayuda a disminuir las probabilidades de que vuelva a crecerle un pterigión.

La cirugía de párpados y anexos se refiere a procedimientos quirúrgicos que se realizan en los párpados y las áreas circundantes de los ojos. Cuando hablamos de cirugía de párpados, a menudo nos referimos a la blefaroplastia. Esta es una intervención quirúrgica diseñada para corregir problemas estéticos o funcionales en los párpados superiores e inferiores. La cirugía de párpados implica la eliminación del exceso de piel, músculo o grasa según sea necesario. La idea es mejorar la apariencia y, a su vez, abordar problemas que podrían afectar la visión o la comodidad del paciente.

La cirugía de córnea comprende diversos procedimientos médicos destinados a tratar condiciones como el queratocono, donde la córnea se adelgaza y adopta una forma cónica, afectando la visión y causando astigmatismo. Para estabilizar la córnea en estos casos, se emplean técnicas como la colocación de anillos intracorneales o el cross-linking corneal (CXL), que fortalece las fibras de colágeno para prevenir un adelgazamiento adicional. Además, la cirugía de córnea aborda problemas refractivos como la miopía, hipermetropía y astigmatismo, mediante procedimientos como el LASIK, donde un láser excímero remodela la córnea para corregir la forma y mejorar la visión. Estos procedimientos tienen como objetivo restaurar la claridad visual y permitir a los pacientes disfrutar de una visión más clara y saludable. Es esencial que aquellos considerando la cirugía de córnea consulten a un profesional de la salud ocular para comprender sus opciones y determinar el enfoque más adecuado para su situación única.

La cirugía de glaucoma comprende procedimientos quirúrgicos destinados a tratar el glaucoma, una enfermedad ocular que afecta el nervio óptico y puede causar pérdida de visión si no se controla adecuadamente. Por lo general, se reserva como último recurso, ya que los oftalmólogos primero intentan controlar la enfermedad con tratamientos menos invasivos, como medicamentos o procedimientos láser. La cirugía de glaucoma se realiza en casos avanzados o cuando otras opciones no son efectivas.

Los procedimientos más comunes incluyen la trabeculectomía, cirugía láser como la trabeculoplastia y la implantación de dispositivos de drenaje, como stents, que facilitan el drenaje del humor acuoso para mantener una presión intraocular adecuada. La cirugía tiene como objetivo controlar la progresión de la enfermedad y preservar la visión restante del paciente. Es crucial destacar que la pérdida de visión debida al glaucoma generalmente no se puede revertir, subrayando la importancia de la detección temprana y el tratamiento continuo.

Los conductos lagrimales son vías que hacen parte del sistema de drenaje de lágrimas. El conducto lagrimal drena las lágrimas a través del hueso nasal hacia la parte posterior de la nariz. Cuando estos conductos se obstruyen por diversas razones, pueden generar síntomas como epifora (lagrimeo constante) o generar infecciones (dacriocistitis). En la plastia de canales lagrimales se busca abrir los puntos lagrimales obstruidos para tener un mejor drenaje de las lágrimas.

El simbléfaron se refiere a la condición en la que se produce una adhesión anormal entre la conjuntiva bulbar, la membrana mucosa que recubre la superficie frontal del globo ocular, y la conjuntiva palpebral, que reviste el interior de los párpados. Este fenómeno da lugar a la formación de puentes fibrosos o bandas que pueden unir parcial o totalmente la superficie interior del párpado al ojo. El tratamiento del simbléfaron tiene por objetivo aliviar los síntomas, prevenir la progresión de la enfermedad y, en la medida de lo posible, restaurar la anatomía normal del ojo.

Este procedimiento oftalmológico implica la eliminación de bloqueos o acumulaciones en la glándula lagrimal, responsable de producir lágrimas. Al realizar el drenaje, se busca mejorar la salida de las lágrimas y prevenir la irritación ocular. La intervención ayuda a restaurar el equilibrio en la producción y drenaje lagrimal, aliviando molestias y promoviendo una función ocular saludable.

En esta intervención, se aborda la obstrucción en el conducto que transporta las lágrimas desde el ojo hasta la nariz. Al eliminar esta obstrucción, se facilita el drenaje normal de las lágrimas, contribuyendo a mantener una humedad adecuada en la superficie ocular y previniendo complicaciones relacionadas con la acumulación de lágrimas.

La dacriocistorrinostomía es una cirugía que busca crear una nueva conexión entre el saco lagrimal y la cavidad nasal. Esta conexión adicional facilita el drenaje de las lágrimas, especialmente en casos de obstrucciones persistentes. Mejorar el flujo lagrimal mediante este procedimiento contribuye a prevenir la acumulación de lágrimas y las molestias asociadas.

La resección de un chalazión implica la extirpación quirúrgica de un nódulo en el párpado causado por la obstrucción de una glándula sebácea. Esta intervención no solo alivia la incomodidad y el dolor asociado con el chalazión, sino que también mejora la apariencia estética al eliminar el bulto visible en el párpado.

La resección de un tumor maligno en el párpado o la conjuntiva implica la extirpación quirúrgica del crecimiento anormal para tratar y prevenir la propagación del cáncer. Este procedimiento busca eliminar las células cancerosas y preservar la integridad estructural y funcional de los tejidos oculares afectados.

La corrección quirúrgica del entropión (inversión del párpado hacia adentro) o del ectropión (eversión del párpado hacia afuera) implica ajustes en la posición del párpado para restaurar su alineación normal. Esta intervención mejora la función del párpado al asegurar que se ajuste adecuadamente sobre la superficie ocular, evitando la irritación y protegiendo la córnea de posibles daños.

La blefaroplastia es un procedimiento estético que busca mejorar la apariencia de los párpados. Implica la eliminación quirúrgica del exceso de piel, grasa o músculo alrededor de los ojos. Este procedimiento tiene como objetivo rejuvenecer la zona periocular, reducir arrugas, eliminar bolsas de grasa y corregir la laxitud cutánea, contribuyendo a una apariencia más fresca y rejuvenecida.

La tarsoplastia es un procedimiento quirúrgico que implica la reconstrucción o reparación de los párpados, específicamente del tarso, la capa fibrosa que brinda soporte a los párpados. Este procedimiento puede realizarse para corregir deformidades, restaurar la función adecuada o mejorar la estética de los párpados.

Este procedimiento oftalmológico se lleva a cabo para corregir el estrabismo, una condición en la cual los ojos no están alineados correctamente. La corrección puede ser unilateral (afectando un ojo) o bilateral (afectando ambos ojos), y busca restablecer la alineación ocular para mejorar la visión y la apariencia estética.

La ciclocrioterapia es un tratamiento para reducir la presión intraocular en casos de glaucoma. Implica la aplicación controlada de frío extremo en la región ciliar del ojo, lo que disminuye la producción de humor acuoso y ayuda a controlar la presión ocular elevada.

La trabeculectomía es una cirugía ocular que se realiza para tratar el glaucoma. Consiste en la creación de un nuevo canal de drenaje en el ojo para aliviar la presión intraocular elevada, común en pacientes con glaucoma.

La vitrectomía anterior es una intervención quirúrgica que implica la extracción de parte del humor vítreo, el gel transparente que llena la cavidad ocular. Se realiza para abordar problemas oculares específicos, o complicaciones asociadas con el vítreo.

Este procedimiento quirúrgico se utiliza para corregir errores refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo. Involucra el uso de un láser excímero para esculpir la córnea y cambiar su forma, mejorando la capacidad del ojo para enfocar la luz de manera adecuada.

La capsulotomía con láser Yag es un procedimiento que utiliza un láser de yttrium-aluminum-garnet (Yag) para realizar una abertura en la cápsula posterior del cristalino del ojo. Se realiza después de una cirugía de cataratas para mejorar la visión cuando la cápsula se vuelve opaca.

La ablación de pestañas por electrólisis es un procedimiento para eliminar de manera permanente las pestañas, a menudo utilizado en casos de triquiasis (crecimiento anormal de pestañas) que causan irritación ocular.

Este procedimiento implica la extracción de una muestra del gel vítreo del ojo para diagnóstico, acompañada de la inyección de medicamentos directamente en el vítreo (dentro del ojo). Se realiza para tratar diversas condiciones oculares, como infecciones o problemas inflamatorios.

La extracción de cuerpo extraño es un procedimiento para remover objetos extraños que han ingresado al ojo, como partículas de polvo, astillas u otros materiales. El objetivo es prevenir daños adicionales y aliviar la incomodidad. Por lo general se acompaña de otros procedimientos. 

La iridotomía con láser es un procedimiento que utiliza un haz de láser para crear una pequeña abertura en el iris, la parte coloreada del ojo. Esta abertura alivia la presión intraocular en casos de glaucoma de ángulo cerrado, permitiendo un flujo adecuado del humor acuoso y evitando crisis agudas de glaucoma.

La plastia de órbita es una intervención quirúrgica que busca corregir o reconstruir deformidades en la cavidad ocular (órbita). Puede ser necesaria para tratar problemas estéticos o funcionales, como proptosis (ojos prominentes) o para abordar fracturas que afectan la órbita ocular.

La inyección de material miorelajante, como la toxina botulínica, se utiliza con fines terapéuticos y estéticos. En oftalmología, se aplica para tratar condiciones como el estrabismo y para reducir las arrugas alrededor de los ojos. La toxina botulínica bloquea temporalmente la actividad muscular, proporcionando alivio y mejorando la apariencia facial.

El sondeo y lavado de vías lagrimales es un procedimiento que se realiza para tratar la obstrucción en los conductos lagrimales. Consiste en introducir delicadamente una sonda a través de los conductos bloqueados para eliminar obstrucciones y, posteriormente, realizar un lavado para limpiar y restablecer el flujo normal de las lágrimas.

La trabeculoplastia es un procedimiento que utiliza un láser para mejorar el drenaje del humor acuoso en el ojo, reduciendo así la presión intraocular en pacientes con glaucoma. Al enfocarse en la malla trabecular (tejido esponjoso ubicado cerca de la córnea a través del cual fluye el humor acuoso fuera del ojo), se busca facilitar el flujo del líquido ocular y controlar la presión.

La coreoplastia pupiloplastia es una cirugía que busca corregir deformidades o irregularidades en la pupila. Puede involucrar la reconstrucción de la pupila para mejorar su forma y función, a menudo realizada para corregir complicaciones derivadas de cirugías o traumatismos oculares previos.

La evisceración del globo ocular con implante es una intervención en la cual se extrae el contenido del ojo mientras se mantiene la esclera (capa blanca externa del ojo). Se coloca un implante intraocular para mantener la forma y la estructura del ojo. Este procedimiento se realiza en casos de enfermedad ocular grave o dolor persistente.

La queratectomía es una cirugía corneal que implica la remoción controlada de tejido corneal para corregir defectos refractivos, como miopía, hipermetropía o astigmatismo. Puede realizarse con láser o con métodos quirúrgicos tradicionales para modificar la forma de la córnea y mejorar la capacidad visual del paciente.

La retina es la membrana del ojo que recibe y transmite las imágenes que van al cerebro. Cuando se desprende, el paciente ve borroso hasta perder la visión por completo.El vítreo, es una sustancia gelatinosa que llena el globo ocular, la cual puede perder su transparencia debido a hemorragias, inflamaciones u otras opacidades, lo cual  ocasiona la disminución de la visión.Las patologías de la retina y el vítreo pueden impedir ver con claridad los detalles de una imagen, generar ceguera o pérdida visual severa.

Sin tratamiento, la diabetes y otras enfermedades obstruyen o alteran los vasos sanguíneos del interior del ojo; muchas veces, con deterioros progresivos que conducen a la pérdida visual definitiva, acompañada de dolor y/o atrofia del globo ocular. En casos de retinopatía diabética, degeneración macular asociada con la edad y oclusiones venosas retinianas, existen alternativas para controlar la progresión de la enfermedad como son la fotocoagulación con láser Argón, inyecciones de medicamentos intravítreos y cirugía vitreorretiniana.

Para el desprendimiento de retina existen alternativas terapéuticas quirúrgicas y no quirúrgicas según los hallazgos y determinaciones médica

Scroll to Top